Medicina en la Universidad Europea de Madrid
Sobre la universidadLa Universidad Europea de Madrid es una institución privada de educación superior con campus en
Villaviciosa de Odón y Alcobendas, España. Inició sus actividades en 1989 y cuenta con más de
15.000 alumnos. Está considerada una de las cinco mejores universidades privadas de España.
¿Por qué elegir?
Es una de las mejores universidades médicas de España, hay una oferta académica que
incluye más de 70 programas bilingües o totalmente enseñados en inglés.
Sobre la medicina y sus curiosidades
En la medicina está justamente la posibilidad de ayudar al prójimo, sea en la prevención de
enfermedades, en el tratamiento y cura de enfermedades o en la restauración de la salud.
El seguimiento médico permite a las personas tener una mayor calidad de vida y poder
disfrutarla de forma saludable.
Algunos datos interesantes sobre el curso son que: los registros indican que alrededor de los
años 1700 a 1200 aC, algunos procedimientos médicos, como cirugías, ya se realizaban en la
región mesopotámica. Al mismo tiempo, la población de la India utilizó técnicas medicinales,
enfocándose en la armonía entre cuerpo, mente y alma, además de realizar cirugías para
extirpar tumores. La medicina china sigue siendo famosa por utilizar técnicas, conocimientos y
productos alternativos como hierbas, minerales y animales; En Brasil, hay al menos 400.000
médicos, según Cremesp (datos de 2013); Solo la mitad de los profesionales sanitarios se
lavan las manos correctamente.
Mercado de trabajo
El mercado de trabajo para el médico es bastante diverso. Hay buenas oportunidades de
empleo en empresas como hospitales, clínicas, clubes, centros de investigación o en el servicio
público. Buena parte de los profesionales también optan por montar su propio consultorio
privado. El mercado está calentado. Una investigación encabezada por el Instituto de
Investigación Económica Aplicada (Ipea) muestra que la Medicina ocupa el primer lugar entre
las 48 mejores profesiones de nivel superior analizadas por el estudio. Es campeona en
cuestiones como salario, empleabilidad y previsión, lo que hace la carrera aún más atractiva
para los jóvenes que están a punto de ingresar al mercado de trabajo.Los salarios de Medicina
llegan a ser casi un 60% más altos que la segunda actividad del área de Salud más lucrativa,
ocupada por Odontología. Por otro lado, tanto éxito tiene su precio: los médicos están entre
aquellos que tienen la jornada de trabajo más pesada entre los profesionales de nivel superior
listados por el Ipea: 42 horas por semana.
Proceso de ingreso para extranjeros
En los cursos más disputados, es necesario concurrir a las vacantes con la nota media de la
Enseñanza Media. Para ello es necesario que se complete la homologación (confirmación o
aprobación de una solicitud presentada por un solicitante y cedida por una autoridad). Este
proceso dura aproximadamente 10 meses. Una vez finalizada la homologación, el candidato
tendrá la Enseñanza Media válida en España y podrá utilizar la nota media para concurrir a
las vacantes en las Universidades Españolas. En cursos muy concurridos (como Medicina y
otros), además de la nota media también se aplica una prueba de acceso. Para ingresar en la
Facultad se hace un promedio entre la nota de Enseñanza Media (60%) y la nota de la prueba
de acceso (40%).
Se permite trabajar mientras se estudia la asignatura, y según la universidad el 89% de los
estudiantes tiene un trabajo en menos de 12 meses.
Costes de vida en España y matrícula universitaria
La tarifa mensual es18.780,00 €/ano. Al comparar la capital española con la mayor ciudad
brasileña, el costo de vida en Madrid es un 42,63% más alto que en São Paulo.
Independientemente de los valores, el alquiler es el elemento que más pesa en el coste
de vida en España. En las grandes ciudades los valores son siempre más altos. Así, un
apartamento en las regiones centrales puede tener un alquiler aproximado de 1000 euros.
En las regiones más remotas, puede encontrar opciones a 600 euros al mes.
La cocina española es maravillosa y es posible sorprenderse al ir al mercado, por la gran
variedad de alimentos e ingredientes. La buena noticia es que la comida en España no es
cara, y es posible hacer una buena compra sin gastar demasiado. Para la compra semanal
en el mercado de la cocina casera, el coste medio es de 80 euros, considerando un consumo
moderado para dos personas. Si el objetivo es comer en restaurantes, el costo puede subir
considerablemente.
El transporte público en España es organizado, puntual, extenso y muy fácil de usar, aportando
economía y agilidad. Existen diferentes medios, como metros, trenes, autobuses, aplicaciones
e incluso en barco. El coste mensual del transporte puede llegar a los 40 euros, considerando
el uso diario. También existe la opción de comprar un coche, que puede costar una media de 20
mil euros para los nuevos modelos.
Los gastos fijos, como las facturas de la casa, es decir, agua, luz, energía y recogida de basura
pueden llegar a los 150 euros mensuales, mientras que en internet es posible tener buenos
planes a 50 euros mensuales. Además, debe considerar una cantidad mensual para el plan
celular y reservar una cantidad en caso de una emergencia médica.
Diploma
Actualmente, para ser válido a nivel nacional, el diploma de graduación debe ser revalidado por
una universidad pública brasileña, acreditada y mantenida regularmente por el Gobierno, que
tiene un curso reconocido en el mismo nivel y área o equivalente. Primero, es necesario
presentar una solicitud de revalidación en una institución pública de educación superior en
Brasil. Según el reglamento, solo las universidades públicas pueden revalidar los títulos.
El estudiante debe pagar una tarifa por el costo de los gastos administrativos. La tarifa no la
fija el Consejo Nacional de Educación ni el Ministerio de Educación, y puede variar de una
institución a otra.
Brasil no tiene ningún acuerdo para la revalidación / reconocimiento automático de títulos de
educación superior con ningún país. Por lo tanto, las reglas son las mismas para todos los
países.
Por Mariana Magnani y Melissa Poletto - 2A
Comentários
Postar um comentário